¿Tienes dudas?.
En esta sección te presentaremos algunos datos que te pueden servir y orientar sobre la facturación.
RFC receptor incorrecto.
Al ingresar datos de un nuevo cliente puede que nos equivoquemos agregando un numero en lugar de alguna letra o viceversa, incluso en otras ocasiones se agregan guiones.
Esto no nos permitirá timbrar nuestras facturas hasta haber verificado que la información este correcta, para esto basta con verificar con ayuda de un validador de RFC o directamente con nuestro cliente para corroborar que sean los datos correctos o que siga vigente su RFC ante el SAT.
Forma de pago.
Actualmente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implemento un cambio en la elaboración de facturas. Dicho cambio se realizo en la forma de pago y en el método de pago.
Es decir si nuestro cliente nos pide una factura con método de pago PPD (Pago en parcialidades o diferido) esta se tendrá que elaborar con la forma de pago 99 - Por Definir.
Unidades de medida y claves unidad SAT.
Un error que comúnmente ocurre es que al momento de dar de alta algún producto, se desconoce las claves de unidad y unidades de medida por ejemplo:
Si necesitamos dar de alta algún producto que conlleve un servicio prestado, las claves que le corresponden son Servicio como unidad de medida y E48 - Unidad de Servicio como clave unidad SAT.
En caso de no conocer dicha información les recomendamos apoyarse con su contador, el podrá indicarles que claves y unidades de medida que requieren dependiendo el producto a facturar .
Factura cancelada aun vigente.
Suele suceder que por determinada situación tengamos que cancelar una factura y esta al validarla nos aparezca que aun sigue vigente a pesar de que en nuestro portal la marque como cancelada.
Esto se debe a que hay 2 tipos de estatus de cancelación los cuales son:
1) Cancelable con aceptación : Cuando validamos una factura y esta nos marque que es cancelable con aceptación quiere decir que a nuestro cliente se le notifica por medio de buzón tributario dicho movimiento lo cual puede tardar días en que esta pase de vigente a cancelada.
En este caso hay 2 escenarios:
El RECEPTOR puede aceptar o rechazar la solicitud:
-
Si Acepta la cancelación, se cancela el CFDI y el estatus cambia a «Cancelado con aceptación».
-
Si Rechaza la cancelación, no se cancela el CFDI y el estatus cambia a «Solicitud rechazada».
Si el RECEPTOR no atiende la solicitud:
-
El estatus cambia a «En proceso», y un ‘tiempo después’ se cancela cambiando el estatus a «Cancelado plazo vencido». (Aceptación ficta).
2) Cancelable sin aceptación : Cuando validamos una factura y esta nos marque que es cancelable sin aceptación quiere decir que, al contrario de la antes mencionada esta puede ser cancelada sin necesidad de haber notificación alguna a nuestro cliente lo cual se vera reflejado inmediatamente.
Sustitución de CFDI previos.
Suele suceder que por determinada situación tengamos que cancelar una factura y nuestro cliente nos pida realizar una nueva con dicha sustitución.
Como el nombre mismo lo sugiere, un CFDI relacionado es un comprobante fiscal que guarda una relación con otro comprobante fiscal emitido previamente. Los CFDI relacionados se usan, por ejemplo, cuando se efectuará un descuento en una compra o cuando cometiste un error en la factura original ya sea un error en el RFC, el precio o incluso el servicio facturado y quieres corregirlo.
¿Se pueden cancelar los CFDI relacionados?
Para poder realizar la cancelación de un comprobante fiscal con CFDI relacionado, es necesario primero cancelar los comprobantes relacionados. De otra forma no será posible
Certificado de sello digital (CSD).
¿Qué es el certificado de sello digital?
El certificado de sello digital (CSD) en un documento electrónico que expide el SAT. La idea del certificado es que garantiza la vinculación entre una identidad y una clave pública.
El CSD entró en vigor desde la
Resolución Miscelánea Fiscal del 2015 con el propósito de sustituir a la firma electrónica avanzada que se utilizaba antes.
¿Cual es su función?
La única función de los
CSD
es firmar digitalmente
las facturas electrónicas
. Lo que hacen es sellar el CFDI para que no se pueda manipular la información contenida en él. Con esto, ya no pueden falsificarse facturas electrónicas. Además, como con cualquier otro sello, es una marca de identidad del emisor de la factura. Esto significa que el origen, unicidad y autenticidad están garantizados.
¿Cómo se consiguen?
Puedes apoyarte con tu contador para que el haga el tramite o ir al SAT. Lo único que se necesita es tener tu e.firma vigente antes de empezar el trámite, dichos sellos tardan en activarse después de 72hrs.
¿No recuerdas como usar la plataforma?
¡No te preocupes! te dejamos unos video tutoriales que te pueden ayudar.
¿Como crear una factura?
En este pequeño video te mostramos como realizar una factura y lo fácil que es usando nuestra plataforma
¿Como crear un producto?
En este pequeño video te mostramos los pasos a seguir para dar de alta un producto dependiendo lo que desees facturar.